miércoles, 7 de enero de 2009

Actividad 7: "Siendo un activista político"


Yo, durante la Segunda Guerra Mundial efectué una militancia política con el gobierno de los estados unidos, ya que escribí una carta al presidente Roosevelt instándolo a apoyar al grupo de científicos que investigan la utilización de la energía atómica en el Proyecto Manhattan.
Dicha carta es la siguiente:

Carta de Einstein a Roosevelt
Albert EinsteinOld Grove Rd.Nassau PointPeconic, Long Island
2 de Agosto
de 1939
F. R. RooseveltPresident of the United StatesWhite HouseWashington,
D.C.
Señor;Algunos recientes trabajos de E. Fermi y L. Szilard, quienes me
han sido comunicados mediante manuscritos, me llevan a esperar, que en el futuro
inmediato, el elemento uranio puede ser convertido en una nueva e importante
fuente de energía. Algunos aspectos de la situación que se han producido
parecen requerir mucha atención y, si fuera necesario, inmediata acción de parte
de la Administración. Por ello creo que es mi deber llevar a su atención
los siguientes hechos y recomendaciones.
En el curso de los últimos cuatro
meses se ha hecho probable -a través del trabajo de Loiot en Francia así como
también de Fermi y Szilard en Estados Unidos- que podría ser posible el iniciar
una reacción nuclear en cadena en una gran masa de uranio, por medio de la cual
se generarían enormes cantidades de potencia y grandes cantidades de nuevos
elementos parecidos al uranio. Ahora parece casi seguro que esto podría
ser logrado en el futuro inmediato.
Este nuevo fenómeno podría utilizado para
la construcción de bombas, y es concebible -pienso que inevitable- que pueden
ser construidas bombas de un nuevo tipo extremadamente poderosas. Una sola
bomba de ese tipo, llevada por un barco y explotada en un puerto, podría muy
bien destruir el puerto por completo, conjuntamente con el territorio que lo
rodea. Sin embargo, tales bombas podrían ser demasiado pesadas para ser
transportadas por aire.
Los Estados Unidos tiene muy pocas minas de uranio,
con vetas de poco valor y en cantidades moderadas. Hay muy buenas vetas en
Canadá y en la ex-Checoslovaquia, mientras que la fuente más importante de
uranio está en el Congo Belga.
En vista de esta situación usted podría
considerar que es deseable tener algún tipo de contacto permanente entre la
Administración y el grupo de físicos que están trabajando en reacciones en
cadena en los Estados Unidos. Una forma posible de lograrlo podría ser
comprometer en esta función a una persona de su entera confianza quien podría
tal vez servir de manera extra oficial. Sus funciones serían las
siguientes:
a) Estar en contacto con el Departamento de Gobierno,
manteniéndolos informados de los próximos desarrollos, y hacer recomendaciones
para las acciones de Gobierno, poniendo particular atención en los problemas de
asegurar el suministro de mineral de uranio para los Estados Unidos.
b)
acelerar el trabajo experimental, que en estos momentos se efectúa con los
presupuestos limitados de los laboratorios de las universidades, con el
suministro de fondos. Si esos fondos fueran necesarios con contactos con
personas privadas que estuvieran dispuestas a hacer contribuciones para esta
causa, y tal vez obteniendo cooperación de laboratorios industriales que
tuvieran el equipo necesario.
Tengo entendido que Alemania actualmente ha
detenido la venta de uranio de las minas de Checoslovaquia, las cuales han sido
tomadas. Puede pensarse que Alemania ha hecho tan claras acciones, porque
el hijo del Sub Secretario de Estado Alemán, von Weizacker, está asignado al
Instituto Kaiser Wilheln de Berlín, donde algunos de los trabajos americanos
están siendo duplicados.
Su Seguro Servidor, A. Einstein

Proyecto Manhattan:

El Proyecto Manhattan era el nombre en clave de un proyecto de científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda parcial del Reino Unido y Canadá. El objetivo final del proyecto era el desarrollo de la primera bomba atómica. La investigación científica fue dirigida por el físico Julius Robert Openheimer mientras que la seguridad y las operaciones militares corrían a cargo del general Leslie Richard Groves. El proyecto se llevó a cabo en numerosos centros de investigación siendo el más importante de ellos el Distrito de Ingeniería Manhattan situado en el lugar conocido actualmente como Laboratorio Nacional Los Álamos.

Las consecuencias de este mi en equivoco proyecto fueron:

  • En Hiroshima de una población de 450.000 habitantes, la bomba mató en unos primeros instantes a más de 70.000 personas causando otros 70.000 heridos.A finales de 1945 el número de víctimas mortales habría ascendido a más de 100.000, pudiendo llegar, pasados cinco años, a más de 200.000 el número de muertes sumadas las causadas por la radiación nuclear.


  • En Nagasaki, el número de víctimas causadas directamente por la explosión se estima en 40.000 mortales y 60.000 heridos de una población de 195.000 habitantes. A estas víctimas hay que sumar las causadas por los efectos de la radiación nuclear. De una población de 645.000 habitantes, el número de víctimas pudo sobrepasar las 400.000 o 500.000; de ellas, 250.000 o 300.000 mortales (los datos difieren según diversas fuentes). La gran mayoría de las víctimas fueron civiles.

No hay comentarios: