miércoles, 7 de enero de 2009

Actividad 6: "La bomba atómica"

La bomba atómica es un dispositivo que obtiene una enorme energía de las reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena no controlada. Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una distinguida nube en forma de hongo.

La explosión de una bomba atómica es un fenómeno físico que se basa en la transformación de la masa en energía según la famosa ecuación deducida por Albert Einstein:E=m·(c·c)

Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (ciudades de Japón) fueron lanzados por Estados Unidos el 6 de agosto y el 9 de agosto de 1945, respectivamente. Estas han sido las dos únicas bombas atómicas con uso militar no experimental de la historia mundial. En pocos segundos, ambas ciudades quedaron devastadas.

Su supuesto creador fue un científico brillante llamado J. Robert Oppenheimer creo la bomba sin pensar en la tragedia .


La capacidad destructiva que poseía dicha bomba en comparación con la dinamita o el TNT era muy superior debido a que, la bomba atómica lanzada en Nagasaki con una potencia de 21 kilotones de dinamita generó niveles de explosión y calor que no pueden compararse con las producidas por las armas convencionales.

La altura máxima alcanzada por el hongo producido por la bomba atómica es 45.000 pies (13.716 m).

No hay comentarios: