- Titulo de la practica:Conductividad eléctrica y clasificación de sustancias
- Autor: Alvaro Bouhaben,en compañía de Ramón Gonzalez y Javier Estacio(compañeros de laboratorio)
- Fecha de realización practica:jueves, 6 de noviembre de 2008
- Descripción general inicial de la practica desarrollada:en esta practica se desarrollará la conductividad eléctrica de distintos elementos como,agua destilada,agua del grifo,limas de cobre,sal comun,asi como el ¿por que?de este echo.
Los fundamentos teóricos en los que se basa la practica es en la conductividad eléctrica de distintos elementos.
- Sal común:es un elemento que a temperatura ambiente es solido,es un cristal y no es conductor de corriente eléctrica.
- Agua destilada:es un elemento que a temperatura ambiente es liquido,ha sufrido transformaciones químicas,en la naturaleza no se consigue y no conduce la corriente eléctrica.
- Limas de cobre:es un elemento que a temperatura ambiente es solido,es un metal y conduce la corriente eléctrica.
- Agua del grifo:es un elemento que a temperatura ambiente es liquido,no ha sufrido transformaciones químicas,se consigue en la naturaleza y conduce la corriente eléctrica.
Descripción de la practica:
- Se empezara añadiendo sobre los dos vasos de precipitados unos 100cl de agua destilada y agua del grifo(las medidas en esta practica no son muy importantes).
- En un platillo añadiremos una pequeña cantidad de limas de cobre y de sal común en (diferentes platillos).
- Tras esto comprobaremos la conductividad eléctrica de cada elemento gracias a diseñar un circuito en el que cada elemento funciona como un cable(pila-cable-agua destilada/agua del grifo/sal común/limas de cobre-cable-led-cable-pila).
- Después añadiremos sal al agua destilada y al agua del grifo,y comprobaremos su conductividad eléctrica.
En esta sección analizamos lo ocurrido en los cuatro experimentos posteriores:
- Formamos un circuito en el que las limas de cobre actúan como un segmento del cable,y comprobamos que el led luce intensamente,esto nos lleva a la conclusión de que los metales(limas de cobre)conduce muy bien la electricidad gracias al echo de que es un enlace metálico y en este se produce una nube de electrones que se desplaza por todo el metal y con ella también la corriente eléctrica.
- Formamos un circuito en el que el agua del grifo actúa como un segmento del cable,y comprobamos que el led luce aunque no intensamente como en la practica anterior.esto se debe a que el agua normal es conductor,no bastante bueno pero conductor,gracias a que no es agua sola si no que al potabilizarla se mezcla con cloro y otras sustancias.
- Formamos un circuito en el que la sal común actúa como un segmento del cable,y comprobamos que el led no luce.esto es debido a que la sal común no es conductor pues forma una red cristalina en la que los iones están muy "apretados".
- Formamos un circuito en el que el agua destilada actúa como un segmento del cable,y comprobamos que el led no luce.esto se debe a que el agua destilada esta formada únicamente por oxigeno e hidrógeno,este tipo de sustancias no conducen la electricidad.
- Formamos un circuito en el que la sal común disuelta en el agua del grifo actúa como un segmento del cable,y comprobamos que el led luce intensamente ,este se debe a que los iones que se forman en la sal común en este elemento tienen menor fuerza de atracción y permito que la electricidad le atraviese.
- ¿Qué otras propiedades de estas sustancias,además de su conductividad,podrías deducir en función de su enlace atómico?
- Es muy estable debido ala fuerte atracción eléctrica que mantiene unidos a los átonos
- Son duros difíciles de rayar
- Tiene el punto de fusión alto
- Son solubles en agua ya que este elemento disminuye la fuerza eléctrica de atracción entre iones y la red se desmorona
- Es sólido
- Es maleable y dúctil
- Son duros y resistentes
- Son buenos conductores térmicos
- Puntos de fusión muy altos
- No conducen el calor
- Punto de ebullición y fusión muy bajos
- La mayoría son gases o líquidos muy volátiles
En el que mayor rendimiento se produjo fue en el de sal común disuelta en agua del grifo,ya que además de la pila el agua con sal también actúa como otra pila aunque bastante inferior en voltaje.
3. ¿Como podrías justificar las diferencias entre agua destilada y el agua del grifo?
La diferencia es que en el agua destilada no se conduce la electricidad y en el agua del grifo si debido a lo anteriormente citado,el agua del grifo esta mezclada con cloro y por ello puede pasar la corriente eléctrica.
Conclusiones:
Las conclusiones que sacamos de esta práctica son que todo esta en armonía con la teoría,y hemos descubierto un nuevo fenómeno,al introducir el polo negativo de cable en la disolución de agua y sal salen burbujas(parecidas al oxigeno) y el polo positivo se empieza a oxidar,esto se debe a que la disolución actúa como una segunda pila.